Educación Integral: De las Aulas a la Sociedad

El psiquiatra Estadounidense Karl Menninger decía: “Lo que se les dé a los niños, los niños darán a la sociedad”.

Preguntémonos entonces; ¿Qué sociedad queremos? ¿Qué tipo de ciudadanos necesitamos?

Ser un buen ciudadano no se limita al cumplimiento de las normas y leyes que nos rigen, ser buen ciudadano nace desde el sincero ejercicio de voltear a ver la comunidad, desear el bien común y actuar en congruencia con ello.

Será justo entonces concluir, que no basta con preparar académicamente a nuestros niños, necesitan otro tipo de herramientas y es ahí, en donde entra la Educación Integral.

¿A qué nos referimos con Educación Integral?

Hablamos del desarrollo de cuatro ejes principales que son:

    • Habilidades académicas

    • Habilidades físicas

    • Habilidades sociales

    • Habilidades emocionales

El paso por estos cuatro ejes nos habla de la adquisición de conocimientos, el bienestar físico y salud integral, la empatía, comunicación efectiva, construcción de relaciones saludables y por supuesto, la capacidad de reconocer, expresar y gestionar correctamente sus emociones.

Nuestro trabajo es fortalecer estas habilidades en nuestros estudiantes, siempre basados en principios como el diálogo, la empatía y el uso responsable de la libertad.

Nuestro sueño, crear a los ciudadanos preparados, justos, valientes, prudentes y templados que necesitamos para lograr que el mundo sea el lugar que los niños merecen.